lunes, 25 de enero de 2010

Actividad 2

Soy un perro schnauzer llamado Lucky.

Durante las tardes me suelen sacar a pasear al parque y saludo a mis compañeros de la colonia que me llego a topar durante mi paseo. Me gusta perseguir a los pájaros que de repente veo en el parque. Después de darle 5 vueltas al parque (30 minutos aproximadamente), regresamos a casa; cuando entro, corro hacia el patio para tomar agua, puesto que llego muy sediento.


Un día que me llevaron a dar un paseo, corri muy fuerte y mi dueño solto la correa y me fui tras una perra, mi dueño no pudo alcanzarme y se fue a su casa desesperado. Pasaron dos días y decidí regresar a mi casa por que estaba muy ambriento y sediento; Al llegar a mi casa mis dueños estaban muy felices por que habia regresado a casa.

Después de esa vez, decidí no volverme a escapar por que vi que mis dueños se agustiaron mucho, y cuando salgo a pasear suelo toparme frecuentemente a la perrita y mi dueño platica con su dueña.

viernes, 22 de enero de 2010

Resumen semana 2

Durante esta semana seguimos viendo el tema de estática de fluidos y vimos terminos como:

-Barómetro: es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera.

-Manómetro de tubo abierto: es un aparato de medida que sirve para medir la presión de fluidos contenidos en recipientes cerrados. Existen, básicamente, dos tipos: los de líquidos y los de gases.

-Presión absoluta: es la presión atmosférica más la presión manométrica (presión que se mide con el manómetro).

-Presión manométrica: la diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica. Se aplica tan solo en aquellos casos en los que la presión es superior a la presión atmosférica.
Muchos de los aparatos empleados para la medida de presiones utilizan la presión atmosférica como nivel de referencia y miden la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica, llamándose a este valor presión manométrica.

miércoles, 20 de enero de 2010

lluvia de ideas

*Actividades que podrían realizar los pacientes en la sala de espera de un dentista:

-Escuchar musica(ipod)
-Leer una revista
-Hablar por telefono
-Hacer tarea
-Ver tv
-Platicar con alguien
-Comer
-Jugar con el celular
-Mandar mensajes
-Ir a caminar por los pasillos
-Hacer el cheque para pagar
-Hacer la proxima cita
-Meditar

viernes, 15 de enero de 2010

Rozamiento en medios fluido

La viscosidad es una medida de la resistencia de un fluido que está siendo deformado por cualquier esfuerzo cortante o tensión extensional. En términos generales, es la resistencia de un líquido a fluir, o su "espesor". Viscosidad describe la resistencia interna de un líquido a fluir y puede ser pensado como una medida de la fricción del fluido. Así, el agua es "delgada", tiene baja viscosidad, mientras que el aceite vegetal es "densa", con una mayor viscosidad. Todos los fluidos reales (excepto los superfluidos) tienen cierta resistencia a la tensión, pero un fluido que no tiene resistencia al esfuerzo cortante se conoce como un fluido ideal o líquido viscoso. Por ejemplo, un magma de alta viscosidad creará un volcán alto, porque no se puede propagar con suficiente rapidez; la lava de baja viscosidad va a crear un volcán en escudo, que es grande y ancho. El estudio de la viscosidad que se conoce como reología.El modelo más simple de fluido viscoso lo constituyen los fluidos newtonianos en los cuales el vector tensión debido al rozamiento entre unas capas de fluido y otras.

Resumen de lo visto en clase (primera semana)

Durante esta semana vimos varios conceptos como:

*Densidad: simbolizada por la letra griega P, es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen.

*Presión: es una magnitud física que mide la fuerza por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.

Además también vimos la LEY DE PASCAL, la cual nos habla de el incremento de presión aplicado a una superficie de un fluido incompresible (líquido), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo.

El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma presión.

lunes, 11 de enero de 2010

Curso de Física

Lo que veremos en el curso de FísicaII es :

-Estática de Fluidos
-Temperatura
-Gases
-Primera Ley de Termodinámica

entre otras cosas